Bilingüismo en casa y rendimiento escolar en primaria: ¿ventaja o desafío?

Vive la vida que deseas

En muchas familias, uno de los padres habla con sus hijos en su lengua materna, mientras que en la escuela aprenden y se comunican en otro idioma. Este contexto es cada vez más común en hogares multiculturales y plantea una pregunta frecuente: ¿Cómo influye el bilingüismo en el rendimiento escolar de los niños en primaria?

Durante la educación infantil, los niños bilingües suelen adaptarse bien al aprendizaje de dos lenguas, pero al llegar a primaria, donde la exigencia académica aumenta, pueden surgir algunos desafíos. Sin embargo, con el apoyo adecuado, el bilingüismo no solo no es un obstáculo, sino que puede convertirse en una gran ventaja.

Bilingüismo en primaria: impacto en el rendimiento escolar

El aprendizaje en dos idiomas puede afectar diferentes áreas del desarrollo académico. A continuación, analizamos sus efectos en la lectura, la escritura, las matemáticas y la capacidad cognitiva.

🔹 Lectura y comprensión lectora
Los niños bilingües suelen tener un vocabulario más amplio en términos generales, pero es posible que, en comparación con sus compañeros monolingües, tarden un poco más en adquirir una fluidez total en la lectura en el idioma escolar. Esto se debe a que su exposición al idioma del colegio puede ser menor que la de sus compañeros. Estrategia clave: reforzar la lectura en ambos idiomas con libros adecuados a su edad.

🔹 Escritura y ortografía
Si los dos idiomas tienen reglas gramaticales y ortográficas diferentes, los niños pueden cometer más errores al escribir. Por ejemplo, un niño que habla alemán en casa y estudia en español podría confundir la estructura de las frases o la ortografía de algunas palabras. Estrategia clave: practicar la escritura en ambos idiomas de forma lúdica, a través de diarios, cuentos cortos o actividades interactivas.

🔹 Matemáticas y resolución de problemas
El bilingüismo no afecta directamente al aprendizaje de las matemáticas, pero en algunos casos puede influir en la resolución de problemas si el niño necesita traducir mentalmente los enunciados de un idioma a otro. Estrategia clave: reforzar el vocabulario matemático en ambos idiomas para evitar confusiones.

🔹 Habilidades cognitivas
Diversos estudios han demostrado que los niños bilingües desarrollan una mayor capacidad de concentración y flexibilidad cognitiva, ya que están acostumbrados a cambiar de un idioma a otro. Esto les ayuda a resolver problemas con mayor facilidad y a adaptarse a diferentes situaciones de aprendizaje.

¿Cómo apoyar a los niños bilingües en primaria?

Para que el bilingüismo sea un beneficio y no una barrera en la educación de los niños, es importante seguir algunas estrategias clave:

Fomentar la lectura y la escritura en ambos idiomas: No solo en el idioma escolar, sino también en el idioma que se habla en casa.
Evitar la sobrecarga cognitiva: No exigir que el niño domine ambos idiomas a la perfección de inmediato. Cada uno tiene su ritmo de aprendizaje.
Reforzar el idioma del colegio en casa: Especialmente en áreas donde el niño pueda tener dificultades, como la comprensión de textos o la ortografía.
Relacionar ambos idiomas con experiencias positivas: Jugar, ver películas y mantener conversaciones en ambas lenguas de manera natural y divertida.
Comunicación con la escuela: Informar a los docentes sobre la situación lingüística del niño para que puedan apoyarlo con estrategias adecuadas en clase.

Conclusión

El bilingüismo en casa no es un obstáculo para el aprendizaje en primaria, sino una oportunidad para el desarrollo de habilidades cognitivas avanzadas. Aunque pueden surgir pequeños desafíos en lectura, escritura o vocabulario, con el acompañamiento adecuado, los niños bilingües pueden desarrollar un alto rendimiento académico y beneficiarse de su capacidad para manejar dos idiomas.

📌 ¿Tienes un hijo que crece en un entorno bilingüe? Cuéntame tu experiencia en los comentarios.

📖 Descubre más sobre educación y aprendizaje en mi blog: www.marloojbe.com

Scroll al inicio